El presidente Nicolás Maduro Moros y su hijo, Nicolás Maduro Guerra, celebran los resultados electorales anunciados por el CNE la noche del 25 de mayo. Maduro Guerra se presentó como candidato en Caracas. Fotografía: Prensa presidencial.
Guacamaya, 26 de mayo de 2025. Este domingo se efectuaron unas elecciones legislativas y regionales que finalizaron con el anuncio de una amplia victoria oficialista. El proceso estuvo marcado por una participación electoral cuestionable, acusaciones de falta de legitimidad, y la privativa de libertad contra dirigentes opositores no partícipes de la convocatoria, apenas horas antes de la elección.
De acuerdo a los resultados compartidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado casi en su totalidad por rectores afines al chavismo, la alianza oficialista del Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo el 82,68% de los votos. Esta cifra le permite adjudicarse 40 de los 50 curules en disputa de la Lista Nacional al Parlamento, así como 23 de las 24 gobernaciones en juego.
La participación oficial se ubicó en 42,63% del padrón electoral, con más de 5,5 millones de votantes, según el CNE. Sin embargo, esta cifra oficial contrasta con las observaciones de periodistas y analistas independientes. El comunicador especializado en materia electoral, Eugenio Martínez, señaló que el porcentaje de votos reportados no corresponde con el total de electores inscritos.
Chavismo proclamó su triunfo y llamó a la paz
Tras conocerse los resultados anunciados por el CNE, el presidente Nicolás Maduro celebró la victoria oficialista. El mandatario destacó la “fuerza del chavismo” y la “resistencia del pueblo venezolano” ante las adversidades y sanciones internacionales. “Hoy hemos demostrado el poder del chavismo. Este pueblo ha logrado resistir”, afirmó Maduro desde el Palacio de Gobierno.
A su vez, Jorge Rodríguez, actual presidente de la Asamblea Nacional y diputado electo como primero en la Lista Nacional del Gran Polo Patriótico, fue otro de los primeros oficialistas en pronunciarse. En su narrativa, también proclamó que la derrota de la oposición sería “el sello definitivo para la paz en Venezuela”.
“Hoy hemos escrito, todos y todas, en conjunto, como si fueran millones de millones de manos entrelazadas, una página gloriosa en la historia de la República Bolivariana de Venezuela. La paz sea con nosotros, la paz sea con ustedes. Venezuela se enrumba hacia un futuro de prosperidad”, expresó Rodríguez.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por su parte, apareció minutos antes del anuncio del primer boletín. “Venezuela está triunfante con su democracia, consciente de su rumbo y de su progreso hacia un futuro prometedor, manteniendo un rechazo constante a las sanciones”, señaló desde la sede del Comando Estratégico Operacional junto a un grupo de militares.
Voces opositoras denunciaron “farsa electoral”
La oposición, mayoritariamente dividida y en gran parte ausente del proceso electoral, denunció una “farsa electoral”. Líderes como María Corina Machado llamaron a la abstención tras el reclamo de la publicación detallada de los resultados de las presidenciales del 28 de julio. A esto se le sumó el reporte de al menos 70 detenciones de dirigentes y activistas apenas 48 horas antes de la elección.
Machado señaló que la abstención fue aún mayor a la anunciada oficialmente y valoró lo que consideró como un acto de valentía de los venezolanos. “Más del 85% de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no. Hoy fracasó la estrategia de terror del régimen. Hasta los empleados públicos que también dijeron no”, dijo a través de sus redes sociales.
Por su parte, Edmundo González Urrutia, a quien la oposición mayoritaria considera vencedor de las últimas presidenciales, expresó: “Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo. El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo. Lo que el mundo vio hoy fue un acto de coraje cívico”.
La oposición que sí voto: declaraciones de Capriles y Rosales
Del lado de los sectores participantes en el proceso y promotores del voto, destaca una figura clave que es Henrique Capriles Radonksi. Pese a haber obtenido un puesto como diputado en la Asamblea Nacional, al encabezar la alianza Única-UNT, el dirigente ofreció declaraciones contundentes sobre los resultados finalmente anunciados y sus implicaciones para el país.
Capriles calificó la jornada electoral como un “triunfo de la abstención”, y advirtió que el resultado favoreció directamente al gobierno de Nicolás Maduro. “Este era un resultado previsible. Ganó la abstención y con ello el régimen y los que la promovieron”, expresó. Sin embargo, agradeció a los venezolanos que, pese a las adversidades, acudieron a votar “contra el poder y la arbitrariedad”.
Del mismo modo, Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia, reconoció públicamente su derrota en la reelección y siguió defendiendo la vía electoral. “Seguiremos en la ruta electoral, aun con los dolores que nos cause, con la verdad por delante. El país necesita una alternativa y nosotros no vamos a abandonar la lucha democrática”, destacó en una rueda de prensa.
Rosales también se refirió a los sectores opositores que impulsaron el llamado a la abstención. “A los que promovieron que yo perdiera, les deseo que ojalá no se arrepientan. Yo siempre he dado la cara y he luchado por el Zulia y por Venezuela. No me arrepiento de nada, porque siempre he actuado con la verdad”, dijo el dirigente zuliano.
De parte de Alberto Galíndez, único gobernador opositor electo en la contienda, este expresó su agradecimiento a los habitantes de Cojedes por el apoyo y la confianza depositados en su gestión. “Gobernaré con mayor sabiduría y mayor acierto. Me comprometo a escuchar al pueblo y trabajar por los logros que Cojedes merece”, dijo.
Galíndez también resaltó la participación ciudadana en la entidad cojedeña en los comicios de ayer y el reto de ser el único gobernador opositor electo. “La gente salió a votar, fuimos el estado porcentualmente más votado, pero vamos a hacer, digamos el estado que va a estar supervisado y vigilado por todo el país”, advirtió.
De Bernabé Gutiérrez, diputado electo que encabezó la Lista Nacional a la Asamblea por la Alianza Democrática, aún no se han conocido las primeras declaraciones públicas.