Chevron busca ampliar plazo para su salida de Venezuela, según WSJ

Fotografía oficial de Mike Wirth, presidente ejecutivo de la gigante energética estadounidense Chevron.

Guacamaya, 20 de marzo de 2025. El presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, ha intensificado sus esfuerzos para obtener una extensión del plazo otorgado por el gobierno de Estados Unidos para cerrar sus operaciones en Venezuela, según The Wall Street Journal.

De acuerdo al medio, Wirth ha mantenido reuniones privadas con altos funcionarios de la administración de Donald Trump, para solicitar al menos 60 días adicionales para completar el proceso de salida.

Entre los citados funcionarios del gabinete estadounidense con quien Wirth ha establecido contacto, se incluyen al secretario de Estado, Marco Rubio, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además, Wirth participó en una reunión más amplia de ejecutivos de energía en la Casa Blanca, organizada por el Instituto Americano del Petróleo y que contó con la presencia de Donald Trump.

Trump habría manifestado su disposición a reconsiderar la orden que obliga a Chevron a cesar sus operaciones en Venezuela para principios de abril, de acuerdo a una versión del informe del WSJ a la que ha accedido Reuters. Además, se discutió la posibilidad de implementar aranceles o sanciones financieras a países que compran petróleo venezolano, con el objetivo de limitar la influencia de actores como China y otros adversarios en la región.

La decisión de revocar la licencia de Chevron, que vence el 3 de abril, forma parte de una estrategia de presión política hacia el gobierno de Nicolás Maduro. Desde Guacamaya, ya se había advertido que esta medida podría ser utilizada como una herramienta de negociación, consistente con un estilo característico de Trump de aplicar presión antes de buscar acuerdos.

También en declaraciones citadas por Guacamaya, Mike Wirth, había destacado los riesgos que implicaría para los intereses energéticos y económicos de Estados Unidos la decisión de suspender la licencia de Chevron, lo que también incidiría en una mayor migración hacia Estados Unidos.

En esta línea, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió que imponer aranceles a los países que compran petróleo venezolano podría fortalecer la posición de Chevron y obligar a Maduro a negociar, de acuerdo con la versión del informe del WSJ citada por Reuters.

Chevron, que ha sido un actor clave en la producción y exportación de crudo venezolano hacia Estados Unidos, enfrenta un panorama incierto. Mike Wirth, ha encontrado resistencia en algunos integrantes del gabinete de Trump, quienes han mantenido una postura crítica y de larga data hacia el cuestionado liderazgo de Nicolás Maduro en Venezuela.

La solicitud de Wirth pone de manifiesto las tensiones entre las políticas de sanciones de Washington y las realidades operativas de las empresas estadounidenses en Venezuela. Mientras tanto, el desenlace de esta situación podría tener implicaciones de largo alcance no solo para la economía venezolana, sino también para las relaciones geopolíticas en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *