La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez y el embajador de China en Caracas, Lan Hu, en una reunión el 16 de abril. Fotografía: Vicepresidencia de Venezuela.
Guacamaya, 16 de abril de 2025. En medio de las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos y la cancelación de las licencias petroleras a las empresas occidentales y la imposición de aranceles sobre el petróleo venezolano, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro con el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, para revisar y “profundizar” los acuerdos bilaterales.
Paralelamente, las exportaciones de crudo venezolano hacia China han alcanzado su nivel más alto desde 2023, unos 500.000 barriles por día, beneficiando al país asiático con descuentos significativos en el precio del petróleo.
A través de sus redes sociales, Rodríguez calificó el encuentro como “fructífero” y aseguró que ambas partes están comprometidas con “seguir profundizando lazos y vínculos en áreas de desarrollo fundamentales para el crecimiento integral de nuestros pueblos, en un contexto de amenazas y desafíos globales”.
Este acercamiento se produce en un momento en que las exportaciones de petróleo de Venezuela hacia China alcanzaron los 500.000 barriles diarios en febrero, el volumen más alto desde junio de 2023, según datos preliminares de transporte y rastreo de buques indicado por la agencia Reuters. Este incremento se da a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, que buscan restringir el comercio de crudo venezolano.
En marzo se registró una caída de las exportaciones en parte debido a la presión de la administración Trump, y también debido a problemas de electricidad en las terminales. Los envíos a China sin embargo se mantuvieron en 480.000 barriles por día.
China se ha beneficiado de estas sanciones al adquirir el crudo venezolano con descuentos significativos. El crudo Merey, utilizado principalmente para la fabricación de betún en China, se ha negociado con un descuento de hasta 14 dólares por barril en comparación con el Brent ICE. Durante la primera oleada de máxima presión, el descuento llegó incluso a los 40 dólares por barril. Esta situación ha permitido a las refinerías chinas obtener petróleo a precios más bajos, fortaleciendo su posición en el mercado energético.
Para continuar el comercio, se han utilizado métodos como el uso de intermediarios, triangulaciones y el cambio de banderas en los buques petroleros.
La reunión entre Rodríguez y Lan Hu busca mantener la agenda común que incluye inversiones en energía, infraestructura, cooperación espacial, tecnología y salud.
“Seguimos consolidando un modelo de cooperación respetuoso, soberano y mutuamente beneficioso”, concluyó Rodríguez.
Con esta declaración, Venezuela refuerza su apuesta por una diplomacia multilateral que contrarreste las presiones de Occidente, también busca romper con el aislamiento y China al igual que Rusia juegan un rol importante en esta estrategia para hacer contrapeso especialmente a los Estados Unidos que también se encuentra en una guerra comercial con China. El contexto geopolítico actual y las acciones de la administración Trump han aumentado la dependencia de Venezuela de su alianza con una de las principales potencias emergentes del siglo XXI en medio de un intento de aislamiento a Maduro y sus autoridades.