Venezuela recibió al presidente del Parlamento iraní para afianzar lazos bilaterales

Mohammad Baqer Ghalibaf, presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, en su arribo este domingo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en La Guaira. Fotografía: VTV

Guacamaya, 02 de junio de 2025. El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, arribó a Caracas este domingo, con la intención de profundizar la relación bilateral entre ambos países. La visita se produce en medio de un contexto internacional marcado por sanciones y aislamiento y, por tanto, pretende proyectar una alianza estratégica de peso geopolítico.

El legislador, que llegó en la mañana de este domingo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, fue recibido por el canciller de Venezuela, Yván Gil. La agenda incluyó una ofrenda floral en el Panteón Nacional ante los restos de Simón Bolívar; su participación en el el Encuentro Empresarial Venezuela-Irán, desde el Hotel Eurobuilding, y una cena en el Palacio de Miraflores.

Durante el Encuentro Empresarial Venezuela-Irán celebrado en el Salón Esmeralda del Hotel Eurobuilding, el ministro para el Transporte y copresidente de la Comisión Mixta de alto nivel, Ramón Velásquez Araguayán, anunció la próxima instalación en Venezuela de una fábrica de fibra óptica a cargo de la empresa MDC, y la identificó como “un gran avance para las relaciones del tema de telecomunicaciones”.

Además, Araguayán destacó la puesta en funcionamiento de la primera sala de hemodiálisis equipada con tecnología iraní, que permite ofrecer a los pacientes renales una opción accesible y tecnológica para sus tratamientos. También informó sobre la pronta inauguración del Centro Científico Irán-Venezuela, un espacio destinado a exhibir tecnología iraní y facilitar el intercambio comercial y tecnológico.

«Esperemos con este encuentro solventar los obstáculos que puedan frenar el crecimiento y el intercambio económico entre ambos países, para que el sector privado y público iraní-venezolano no tengan dificultades en el ejercicio de  la conformación de una estructura comercial que represente la verdadera integración», resaltó, Araguayán, tras el encuentro con la delegación encabezada por Ghalibaf.

Una relación bajo presión internacional

La relación bilateral ha cobrado especial relevancia desde el gobierno de Hugo Chávez, hoy definida como una “alianza estratégica”. Venezuela e Irán comparten una afinidad ideológica y narrativa común basada en la “lucha antiimperialista” y el rechazo a la hegemonía de Estados Unidos. Ambos países enfrentan presiones con sanciones económicas impuestas por Washington y la Unión Europea.

La cooperación de ambas naciones se ha establecido en múltiples áreas, especialmente en el sector energético, marcado por la exportación de productos refinados y tecnología de Irán a Venezuela para sortear la crisis petrolera del país caribeño. El país asiático, a su vez, ha recibido petróleo crudo y productos agrícolas por parte de Venezuela y pagos de servicios técnicos en oro.

La alianza se ha extendido a otros campos, como el de salud. Recientemente, el pasado viernes, Venezuela recibió un cargamento de más de 2,4 millones de vacunas procedentes de Irán. La construcción de refinerías, infraestructura industrial y el desarrollo de proyectos agrícolas también han sido elementos esenciales de la colaboración al abarcar más de 250 acuerdos en las últimas décadas.

Para Venezuela, la alianza con el país asiático representa una alternativa ante el aislamiento y las sanciones, además de una vía para mantener a flote sectores estratégicos como el energético y el agrícola. Para Irán, el país sudamericano es un socio clave en América Latina, especialmente en un contexto donde sus alianzas en Oriente Medio se han visto limitadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *