EEUU enfrenta críticas internacionales por aranceles al petróleo venezolano

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, habló el martes en relación a los aranceles, pidiendo al gobierno de Estados Unidos “que recapacite, que dialogue, que construya puentes. Porque si no lo hace, los europeos tendremos que defendernos.” Fotografía: Congreso de los Diputados (España).

Guacamaya, 26 de marzo de 2025. La decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a países que compren crudo y gas de Venezuela ha desencadenado un torrente de reacciones internacionales.

China, India, España y la Unión Europea cuestionan las medidas, advirtiendo interferencia en asuntos internos, daños económicos y posibles respuestas coordinadas, mientras Venezuela enfrenta un nuevo golpe a su ya debilitada industria petrolera que podría tener consecuencias profundamente negativas para la población venezolana.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino exigió este miércoles a EEUU que “cese su interferencia en Venezuela” y elimine las sanciones “unilaterales e ilegales”. Guo Jiakun, portavoz de la Cancillería, criticó los aranceles como perjudiciales incluso para consumidores estadounidenses.

En 2019 tras el anuncio de sanciones, empresas chinas como la estatal CNPC suspendieron compras de crudo venezolano para abril, según fuentes de Reuters. En 2023 China también pausó las compras de petróleo venezolano. La República Popular China es el principal comprador del petróleo venezolano, llevándose un 55% de las exportaciones del sector en 2024.

Reliance Industries, conglomerado indio clave para Venezuela, anunció que detendrá sus compras de crudo, reviviendo el impacto de 2019, cuando el país asiático dejó de importar 300.000 barriles diarios. Antes de  las restricciones estadounidenses de 2019 Reliance  compraba crudo venezolano a empresas como Rosneft, las cuales tienen derecho a recibir petróleo de ese país como parte de un esquema para el pago de una deuda existente. En ese momento la pérdida de India como mercado tuvo efectos muy importantes en la economía venezolana y ahora parece que también los tendrá.

En Europa, España un importante comprador de crudo venezolano alertó sobre medidas de respuesta si los aranceles afectan a empresas como Repsol, socia de PDVSA. La petrolera española, con el 40% en una empresa mixta en Venezuela, usa envíos de crudo para cobrar deudas, esquema ahora amenazado. 

Bruselas analiza acciones coordinadas para proteger compañías europeas de sanciones extraterritoriales, recordando mecanismos aplicados en el pasado. España, que triplicó sus importaciones de crudo venezolano entre 2023 y 2024 (70.000 barriles diarios), advirtió a través de la ministra Pilar Alegría una respuesta “contundente” si se perjudica a sectores productivos. 

México y Cuba condenaron las medidas. Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, subrayó que “los aranceles no afectan a un individuo, sino a pueblos enteros”. La postura refleja el malestar regional ante lo que varios gobiernos califican como una estrategia de “máxima presión” reciclada, tras el fracaso de las sanciones para desalojar a Nicolás Maduro del poder. 

Los aranceles se suman a la revocación de licencias a Chevron para operar en Venezuela, extendiendo su salida hasta mayo.  El impacto radica en disuadir a terceros países. Para Venezuela, que exporta 503.000 barriles diarios a China y depende de intermediarios como Rusia, la medida podría profundizar su crisis económica, ya agravada por una producción petrolera en mínimos históricos (800.000 bpd). 

El secretario de Estado Marco Rubio defendió los aranceles como un medio para “restaurar la democracia” en Venezuela, aunque críticos alegan que solo aumentan el sufrimiento de la población. La jugada revive la polémica política de sanciones de 2019, que ahogaron ingresos del país sin lograr cambios políticos. Mientras, Bruselas y Madrid insisten en que la solución venezolana debe ser “pacífica y negociada”, no coercitiva. 

La medida de Trump reabre un frente geopolítico complejo, donde aliados tradicionales de EEUU cuestionan el alcance extraterritorial de sus sanciones. Con China e India retirándose del mercado venezolano y Europa en pie de guerra comercial, sumado a la situación de rearme y el conflicto de Ucrania el crudo se consolida como arma de doble filo en la disputa global por el futuro de Venezuela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *