Cientos de ciudadanos venezolanos en los Estados Unidos han sido deportados y encarcelados en El Salvador con el doble argumento de que son miembros del Tren de Aragua, y que el grupo está dirigido por Nicolás Maduro. Sin embargo, no se han demostrado ninguna de las dos acusaciones. Fotografía: Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador.
Guacamaya, 18 de abril de 2025. El Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos ha hecho público un segundo informe, donde de forma unánime se niega que el Tren de Aragua esté dirigido por Nicolás Maduro y su gobierno.
El informe contradice directamente las afirmaciones de varios políticos estadounidenses y venezolanos, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio y la líder opositora María Corina Machado.
La administración Trump también invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite arrestar personas solo por su lugar de origen, argumentando que el Tren de Aragua es parte de una invasión dirigida por el gobierno venezolano. En la segunda guerra mundial, esta ley facilitó la encarcelación de 110.000 ciudadanos estadounidenses de origen japonés.
Esta es la segunda vez que la inteligencia estadounidense hace esta afirmación. El periódico The Washington Post afirma que es la evaluación más completa hasta la fecha. El primer informe fue publicado en The New York Times en marzo.
Este segundo informe dijo que sí existían contactos de bajo nivel entre miembros del Tren de Aragua y funcionarios del gobierno venezolano. Sin embargo, declara que el grupo criminal ni está controlado ni dirigido por Maduro.
Cuando The Washington Post preguntó sobre el informe a la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional, esta respondió que fue un trabajo hecho por “actores del deep state”. Esta expresión es usada por allegados de Donald Trump para calificar a funcionarios que actúan en contra de sus intereses.