
Reuters: Exportaciones petroleras de Venezuela caen un 20% en abril por salida de Chevron
La agencia Reuters estima que las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron un 20% en abril, con una media de 700.000 barriles por día.
Cómo se mueve la economía venezolana.
La agencia Reuters estima que las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron un 20% en abril, con una media de 700.000 barriles por día.
El Banco Central de Venezuela informó el jueves que la economía venezolana creció un 9.32% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esta cifra difiere drásticamente con estimaciones de organismos multilaterales o no gubernamentales, que pronostican una recesión este año.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el miércoles un aumento en el “Ingreso Mínimo Integral” (IMI) de 130 a 160 dólares—según la tasa oficial—por ocasión del Día de los Trabajadores.
El nuevo gobierno de Trinidad y Tobago afirmó que iniciará conversaciones con Washington para acceder a yacimientos de gas ubicados más allá de la frontera marítima con Venezuela, según informó Argus.
Este miércoles, Josu Jon Imaz, el CEO de Repsol, compartió que la empresa española está en conversaciones directas con el gobierno de EE.UU. para seguir operando en Venezuela.
El informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), establece que Venezuela cerró el 2024 con un crecimiento impulsado por la expansión petrolera, pero al país le espera un 2025 incierto tras el retiro de la licencia a Chevron y otras compañías petroleras.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) estimó una caída del 2.7% en su índice de actividad económica para el primer trimestre de 2025.
En un contexto marcado por la búsqueda de nuevos equilibrios económicos ante las sanciones, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó a Beijing para dar inicio a una visita de trabajo. En la jornada de este jueves, Rodríguez sostuvo un encuentro con su homólogo de China, Han Zheng, con la finalidad de fortalecer el intercambio comercial.
La producción de crudo subió a su punto más alto desde febrero de 2019 a 1.085.000 barriles por día, según informes internos de PDVSA.
Nicolás Maduro reestructuró el 11 de abril la junta directiva para el Banco Central de Venezuela, tras la renuncia de dos de sus miembros. La institución está ahora presidida por Laura Carolina Guerra, mientras la ministra de economía y finanzas, Anabel Pereira, es la nueva representante del ejecutivo nacional en la junta.