Reuters: Etiquetan como brasileño a crudo venezolano al llegar a China para evadir sanciones

Mejorador de la empresa mixta Petromonagas, entre PDVSA y la estatal rusa Petromost (donde fue socia Rosneft). Fotografía: Prensa de PDVSA.

Guacamaya, 12 de mayo de 2025. En el último año, más de mil millones de dólares en petróleo de Venezuela ha sido etiquetado como crudo brasileño al llegar a China, según la agencia de noticias Reuters.

Esta táctica ha permitido que comerciantes e intermediarios eludan las sanciones impuestas por Estados Unidos. El nuevo esquema no solo reduce costos logísticos y facilita el financiamiento, sino que también hace que el comercio de petróleo entre Venezuela y China sea más opaco, según una investigación de Reuters que se basa en datos de buques y testimonios del sector.

La investigación indica que desde julio de 2024, los comerciantes de petróleo han estado cambiando la etiqueta de sus cargamentos, haciendo que el crudo de Venezuela se vea como si viniera de Brasil. Esto ha cambiado las rutas de envío del petróleo sancionado hacia China. Por lo general, el crudo venezolano tenía que hacer una parada en Malasia antes de continuar su viaje, pero ahora, con esta nueva táctica, el trayecto se acorta en cuatro días y se eliminan costosas transferencias de un barco a otro en altamar.

Sin embargo, esta movida no es solo una cuestión de logística. Algunos barcos incluso han alterado su señal de localización para mostrar que estaban saliendo desde puertos brasileños cuando, en realidad, estaban partiendo directamente de Venezuela. Esto ha sido corroborado por imágenes satelitales y análisis de TankerTrackers.com. Estas maniobras han sido utilizadas por barcos contratados por Hangzhou Energy, que ha estado operando con la empresa estatal venezolana PDVSA desde hace un par de años.

Un buen ejemplo de esto es el petrolero Karina, que bajo el nombre de “Katelyn”, cargó 1,8 millones de barriles de Merey 16 el tipo de crudo más conocido de Venezuela,  mientras enviaba una señal falsa de que estaba en Brasil. Más tarde, descargó su carga en el puerto chino de Yangpu en abril de 2025.

China, que normalmente importa crudo de Brasil, especialmente del presal que es un tipo de petróleo más ligero, no suele recibir este tipo de mezcla bituminosa de la nación carioca; este es un residuo que se utiliza para hacer asfalto. No obstante, entre julio de 2024 y marzo de 2025, las aduanas chinas reportaron la importación de este aparente “betún brasileño” por un valor de 1.200 millones de dólares, lo que equivale a alrededor de 67.000 barriles diarios. Petrobras, la compañía estatal brasileña, ha negado que este tipo de producto se exporte a China.

Al clasificar el crudo venezolano como betún mixto, las refinerías independientes de China pueden importarlo sin necesidad de permisos del gobierno, evitando así ciertas regulaciones. Además, al usar certificados de origen falsos, los comerciantes pueden acceder a financiamiento más fácilmente, lo cual es esencial para un viaje que puede durar hasta dos meses.

Expertos como Asdrúbal Oliveros y Jesús Palacio Chacín, en el libro “Sobre las sanciones en Venezuela”, mencionan que:

“Es por eso que, aunque el establecimiento de licencias a los socios occidentales en la industria es una decisión con costos políticos en EE.UU. y Venezuela, se ha convertido en la única forma de limitar la opacidad de los esquemas de desinformación sobre el destino de los envíos, los precios de referencia de nuestro barril y los actores involucrados en las triangulaciones financieras para evadir las sanciones. Todo un sistema que fortalece los esquemas irregulares e ilícitos, aumenta la incidencia de China y Rusia en la región y no contribuye en la disminución de los precios globales del petróleo”

Estas maniobras mencionadas han crecido debido a la falta de canales regulares para el comercio del petróleo venezolano. Después de que la administración de Biden, había otorgado ciertas licencias que luego fueron canceladas por Trump, muchas opciones legales se cerraron. Esto ha alimentado un mercado negro y ha fortalecido la influencia de países como China y Rusia en la región, a la vez que ha hecho que sea más difícil saber a qué precio y a dónde va el crudo venezolano.

La vicepresidenta y ministra de hidrocarburos venezolana Delcy Rodríguez ha usado las redes con frecuencia para calificar a los reportes de Reuters como falsos. Fotografía: Redes sociales.

El gobierno de Nicolás Maduro ha estado bajo sanciones por años y ha acusado repetidamente a los EE.UU. de lanzar una “agresión” contra el país. Sin embargo, el aumento de estas operaciones clandestinas sugiere que esas sanciones no han detenido las exportaciones de crudo de Venezuela, sino que han forzado a la industria a adaptarse y moverse hacia prácticas más opacas que evaden las regulaciones También disminuyen los ingresos del país debido a que el mercado negro exige descuentos en la venta del crudo.

Recientemente, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, visitó oficialmente China para fortalecer la relación entre ambos países, buscar inversiones y asegurar que el flujo de petróleo hacia el país asiático continúe. El gobierno venezolano ha tenido desacuerdos frecuentes con Reuters sobre la cobertura de la situación del petróleo venezolano, lo que indica la tensión permanente en esta relación respecto a la información.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *