Los candidatos a gobernador en Miranda, Juan Requesens y Falcón, Lustay Franco en una rueda de prensa el 15 de mayo de 2025. Fotografía: Contrapunto / Theodoraskis Morales Flores.
Guacamaya, 15 de mayo de 2025. Los candidatos Juan Requesens (Miranda) y Lustay Franco (Falcón), abanderados de la plataforma Unión y Cambio, reiteraron este miércoles el llamado a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del próximo 25 de mayo. En rueda de prensa conjunta, la alocución surgió como respuesta directa al llamado a la abstención realizado la noche anterior por María Corina Machado, a través de sus redes sociales.
Requesens calificó como «desacertada» la estrategia de Machado, tras asegurar que abstenerse no es el camino para defender la voluntad popular, especialmente tras los acontecimientos de las presidenciales de 2024. «No confiamos en el CNE, pero debemos avanzar y ofrecer opciones a los venezolanos. Hay que pelear cada milímetro que nos permiten», afirmó el candidato mirandino.
El también exdiputado y expreso político, Requesens, insistió en que la lucha va más allá de los cargos: «El 25 de mayo es mucho más que una elección. Somos más que candidatos; estamos aquí para el encuentro de todos, voten o no».
Por su parte, Lustay Franco sostuvo que la narrativa abstencionista que circula en redes sociales no refleja el sentir de la gente en las calles. «Lo que encontramos en los recorridos es deseo de participar, la gente quiere votar», aseguró Franco, quien recalcó que el 25 de mayo representa «un hecho político de gran trascendencia», más allá de una simple jornada electoral.
La candidata a la gobernación de Falcón enfatizó que, a pesar de las críticas y la polarización, la decisión de participar responde a un compromiso con el país. «Estamos haciendo lo correcto, aunque el momento sea complejo y la efervescencia de las críticas sea dura», dijo.
Ambos abanderados coincidieron en que, pese a los obstáculos, la participación es la mejor forma de plantar cara a las prácticas antidemocráticas. «Defendemos lo que hemos defendido durante siete meses. Ante este hecho político, para proteger las gobernaciones y enfrentar lo que viene, lo mejor es votar», sentenció Requesens.
Respuesta ante llamado a la abstención
La rueda de prensa se produce tras el mensaje de María Corina Machado a través de sus redes sociales, quien instó a la abstención ante la falta de condiciones por los hechos asociados a las presidenciales de 2024. La oposición sostiene que los resultados oficiales no reflejaron la voluntad popular y que el proceso se desarrolló en un ambiente de garantías restringidas y con múltiples violaciones a la ley electoral
Ambos candidatos reconocieron las condiciones adversas y las irregularidades que han marcado el proceso electoral. Sin embargo, Requesens recordó que estrategias similares en el pasado solo han debilitado la representación opositora. Además, mencionó que en 2015 la división de la plancha opositora costó tres escaños en la Asamblea Nacional, responsabilidad que atribuyó a Machado.
Obstáculos y denuncias en el proceso electoral
El proceso electoral venezolano está marcado por un conjunto de irregularidades que han generado cuestionamiento sobre las condiciones. Entre las principales denuncias destaca la eliminación del código QR en las actas de escrutinio. «Lo que corresponde ahora es escanear el acta completa. El gobierno busca fomentar la abstención con estas maniobras», respondió Requesens en relación a este asunto.
También se cuestiona la legalidad de dobles postulaciones y el aumento inconstitucional de curules, medidas vistas por la oposición como intentos de manipular la representación. Por otra parte, tanto la exigencia de suscribir un acuerdo de reconocimiento previo al ente electoral, como la denuncia de la habilitación selectiva de candidaturas, incrementa la desconfianza en el proceso.