Las autoridades de la entidad merideña han priorizado protocolos para la prevención de pérdidas de vidas humanas. Foto: Cortesía
Guacamaya, 26 de junio de 2025. Intensas lluvias registradas en en el occidente del país han generado una situación de emergencia en varios estados en las últimas horas. Mérida ha resultado la principal afectada con un total de 12 municipios alcanzados por las precipitaciones -seis de ellos con daños considerables- y al menos 273 familias perjudicadas, de acuerdo a la versión oficial.
«Hasta estos momentos tenemos 273 familias afectadas por esta situación y que estamos atendiendo desde el día de ayer», señaló el gobernador Arnaldo Sánchez en un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV). El mandatario regional explico que han priorizado labores para «salvaguardar las vidas humanas» y se descartó personas fallecidas hasta el momento.
Las fuertes precipitaciones están asociadas a la onda tropical N° 9, según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), y tras su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical, se ha generado el desborde de ríos y quebradas como el Mucujún y el Chama. Esto ha provocado el colapso de carreteras y que el paso entre Mérida y Trujillo haya quedado comprometido.
La Universidad de Los Andes (ULA) se vio obligada a suspender actividades en sus núcleos de Mérida, Táchira y Trujillo como medida preventiva ante la situación de vulnerabilidad de su comunidad universitaria. Sin embargo, la institución académica tomó la iniciativa para la promoción de campañas de movilización ciudadana a favor de organizar ayudas y donaciones a los más afectados.
Vialidad, viviendas y producción afectadas en otras regiones
En Barinas, las lluvias han dejado al menos a 37 familias damnificadas, especialmente en las zonas aledañas a la vía Barinas-Mérida, de acuerdo a lo reportado por Protección Civil. El desbordamiento de ríos y quebradas contiguas, que provocaron derrumbes y flujos de lodo, han impedido el acceso a varias comunidades al eje de montaña y dificulta la asistencia a la comunidad.
En Trujillo, por su parte, los municipios Boconó y Campo Elías han resultado los más golpeados, tras el reporte de al menos 30 viviendas afectadas, además de deslizamientos de tierra, caída de árboles y daños en la producción agrícola. El desbordamiento del Río Burate generó alarma en la parroquia General Ribas, mientras que otras parroquias rurales se vieron incomunicadas.
En Táchira también se reportaron serias afectaciones, al registrarse al menos 44 familias damnificadas y perdidas materiales en varios municipios. Además, vecinos han reclamado una solución definitiva al colapso de un puente sobre el Río Pedernales, tras imposibilidad de la maquinaria gubernamental para estabilizar el paso, tras las constantes lluvias que arrastran los rellenos.
En Zulia, el municipio Machiques de Perijá sufrió serías inundaciones por el colapso de drenajes y cañadas en comunidades vulnerables. El Inameh señaló que el desplazamiento de la onda tropical N°9 del centro hacia el occidente, podría provoca áreas de vientos y lluvia de variada intensidad en la entidad zuliana y otras regiones del occidente del país.
Respuesta oficial y acción ciudadana
El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció la atención inmediata en Mérida, Barinas y Trujillo para recuperar la vialidad afectada. «En estos momentos, nuestros equipos y maquinarias se movilizan para la recuperación de la transitabilidad en las localidades afectadas, una vez las condiciones climáticas nos permitan culminar con las labores», expresó a través de Instagram.
Por su parte, el cardenal emérito de Caracas, Baltazar Porras, hizo llamados a la solidaridad y a la movilización de ayuda para las familias más afectadas. «Honda preocupación por las lluvias que están causando desastres y dificultades en la vía para todos nuestros campesinos y los productores de la zona del páramo», destacó el líder religioso.
El Inameh pronostica que la onda tropical continuará generando lluvias y chubascos dispersos en gran parte del país,especialmente en regiones como Bolívar, Amazonas, La Gran Caracas, Andes y Zulia. En este sentido, insta a la la población a mantenerse informada y evitar transitar por zonas de alto riesgo. Mientras tanto, la propia población ha asumido labores de evacuación, limpieza y asistencia.