Instalaciones de Global Oil Management Group LLC en Emmastad, Curazao, uno de los principales destinos del asfalto venezolano exportado por la empresa. Fotografía: Global Oil Management Group LLC
Guacamaya, 29 de marzo de 2025. El gobierno de Estados Unidos ha ordenado a Global Oil Terminals, una empresa propiedad del magnate petrolero y donante republicano Harry Sargeant III, que abandone sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, según The Wall Street Journal. Esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia de la Casa Blanca, de revocar licencias a empresas petroleras que operan en el país sudamericano, para aislar al gobierno de Maduro.
La medida convierte a Global Oil en la segunda petrolera estadounidense en perder su autorización para operar en Venezuela, tras el anuncio contra Chevron, cuya licencia fue revocada el mes pasado. Desde mayo de 2024, Global Oil Terminals había transportado regularmente petróleo pesado venezolano, utilizado principalmente para pavimentar carreteras en Estados Unidos.
En enero de 2025, las exportaciones de AC-30, un tipo de cemento asfáltico, a través de Global Oil, alcanzaron los 525,000 barriles, un incremento del 112% respecto al mes anterior. Cabe destacar que la licencia original, permitía a la empresa Global Oil comprar crudo pesado (principalmente asfalto) a Pdvsa, el cual enviaba a Estados Unidos, Curazao y otros países del Caribe para su procesamiento.
En consecuencia, la salida de Global Oil pone en riesgo el comercio de asfalto venezolano, el cual es un recurso estratégico para la infraestructura estadounidense.
El Departamento del Tesoro ha exigido que todos los pagos pendientes a entidades venezolanas se completen antes del miércoles, lo que implica una retirada inmediata. Según declaraciones de Sargeant al Wall Street Journal, el ajustado plazo representa un desafío logístico significativo.
Guacamaya tuvo acceso a la notificación enviada a Global Oil, la cual se comparte de forma íntegra a continuación:
La medida marca un nuevo capítulo en la política estadounidense hacia el país sudamericano, tras un breve intento de acercamiento diplomático a principios de año. En paralelo, Trump ha emitido una orden ejecutiva que impone un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano, una medida que ya ha llevado a compradores como Reliance Industries de India a gestionar su retirada.